lunes, 29 de agosto de 2016

La importancia del cambio en las industrias


Para arrancar con el tema que expondré a continuación a manera de introducción explicare al lector brevemente las razones por las que los cambios en las industrias son esenciales para su desarrollo y mantenimiento en el contexto de crecimiento y globalización que caracteriza al mercado actual. Esto se puede ilustrar de manera muy clara al hacer un análisis en las empresas más exitosas de México donde nos encontramos con una constante en todas ellas la “actualización y creación de nuevas técnicas y medios en los ramos en las que estas se manejan”, debido a la dinámica de la industria actual él no buscar la vanguardia en tecnología y conocimiento en una empresa cualquiera que esta sea traerá a largo plazo el desplazamiento; como ejemplo de ello podemos tomar a la industria de juguetes en México la cual fue fácilmente eliminada de la competencia por las industrias extranjeras que ofrecían tecnología de punta, mejores estrategias de mercadeo y precios competitivos (Zepeda, 1999).pues bien la principal razón para el cambio es la inconformidad y la insatisfacción, el motivo de este es avanzar por lo que es fácil concluir que el impulsarlo es la clave del éxito en cualquier negocio
Expuesto este punto podemos comenzar a adentrarnos en lo que significa el renovar o mejorar una empresa, está claro que el mantenerse en constante actualización con los avances científicos es un requisito para cualquier industria que busque el éxito, sin embargo el mantener en constante capacitación a los trabajadores es tan esencial como lo podría ser el tener el mejor equipamiento del mercado puesto que es la especialización de los trabajadores lo que marca la diferencia entre lograr los objetivos esperados y el solo subsistir en el medio, puesto que hay que recordar que una empresa está hecha para satisfacer las necesidades no solo del cliente y los dueños, sino también de todos los que operen en esta área, desde el conserje hasta los jefes de departamento, como mencionaría Don Lorenzo Servitje (1991), “La empresa es para el hombre y no el hombre para la empresa”, y como bien refuerza Zepeda en su obra “para la empresa el trabajador debe ser tan importante como el cliente”, dado que el tener una fuerza de trabajo bien capacitada, capaz de afrontar los nuevos retos que demande la sociedad y con la motivación para tomar la iniciativa de aportar sus ideas para la innovación en el sector interno, es un recurso esencial para llegar a un verdadero cambio, lo que quiere decir que cualquier empresario que quiera comenzar a cambiar su empresa en pro de aumentar la productividad deberá comenzar con sus trabajadores no solo con capacitaciones sino también creando condiciones que ayuden a este a ejercer su trabajo de la mejor manera posible independientemente de la seguridad que el sindicato ya les otorgue, sin duda una propuesta viable seria la revisión del salario a los trabajadores buscando la optimización con recompensas por productividad.
Un tema que nunca debe faltar al hablar de mejorar una empresa es el de la calidad, cuando se habla de calidad sin duda un buen punto de partida y ejemplo de innovación es la iniciativa que emprende Bimbo en 1985 bajo el nombre de Calidad total esta está basada en la metodología de Crosby de “cero defectos”, a partir de esta iniciativa se crea toda una cadena de mando de supervisión a lo largo de cada sucursal con el fin de coordinar los esfuerzos para mantener los estándares del producto lo más altos posibles, la manera en que se plantea este plan es a partir de “el hacer las cosas bien desde el principio”, en un lenguaje más vulgar podríamos decir “el flojo trabaja doble”, en si esta iniciativa se traduce en buscar que el producto desde su comienzo tenga los más altos estándares de calidad y como es lógico los mantenga a través de todo el proceso que conlleve su elaboración hasta lograr el producto terminado, la creación de este tipo de departamentos nos muestran sin duda que el poner atención en los detalles para buscar su maximización asienta las bases para la eficiencia en el trabajo. Ahora bien a pesar de que ya hemos tocado varios puntos con los que podemos concluir que el cambio es la mejor opción para la industria también debemos abordar los contras de tomar esta decisión, puesto que el cambio siempre traerá consigo riesgos, además del temor a lo desconocido, la planeación y organización son vitales para el éxito de un nuevo plan y en el caso de no hacer una estructuración adecuada es posible que lo que debiera traer un progreso se convierta en un total retroceso, son muchos los puntos que deben tomarse en cuenta antes de idear una iniciativa para esto también es requerido el trabajo en equipo pues el lograr una visión compartida de lo que se busca es sin duda un buen punto de partida.
A manera de conclusión después de exponer las razones y ejemplos más notorios del papel de la innovación en una empresa y todo lo que esto conlleva podemos decir ya con plena conciencia de los pros y las contras que sin duda la actualización es una de las opciones más viables que pueda llegar a tener cualquier tipo de industria para alcanzar el verdadero éxito, es cierto que esto puedo conllevar riesgos tanto económicos como sociales e individuales pero si se cuenta con la planeación adecuada, se hace una búsqueda de ideas frescas y se eligen opciones que sean viables, tomando en cuanta también como ya hemos visto el buscar promover la capacitación y asesoramiento de los trabajadores para conformar una fuerza de trabajo que logre sacar adelante estos cambios y que sobretodo los mantengan y los lleven aún más allá con la convicción no solo de sacar adelante un trabajo si no de fomentar una verdadera fuente de beneficios para toda la sociedad cosa que logra si se trabaja en conjunto  para llegar a obtener las metas deseadas.
Es así con la unión que se logra un verdadero cambio 

miércoles, 24 de agosto de 2016

Mi empresa favorita


Hoy me gustaría hablarles de una empresa en la rama de alimentos que a mi parecer es la ideal para cualquier antojo, llena tu LOKO, ofrece ademas de un local cómodo y moderno, un amplio surtido de botanas a elección del cliente donde puedes encontrar desde frituras hasta fruta fresca, ademas de las otras opciones del menú como smoothies.
la atención es amable y cálida, el local cuenta con paginas en las redes sociales para mantener informados a los clientes de las promociones ademas de difundir su delicioso producto, me parece un negocio realmente innovador y a la vanguardia.
un lugar donde reunirse con los amigos y compartir tus botanas favoritas.