martes, 18 de octubre de 2016


Análisis de las nuevas formas organizativas a partir de la película "Amor sin escalas".

 
la película a tratar durante el siguiente análisis cuenta con la siguiente trama:

Un señor que trabaja para una empresa que se dedica a despedir a la gente de una manera "humana" en diversas empresas alrededor del mundo, es amante de los viajes y por tanto se la pasa en busca de un record personal en su aerolínea, el llegar a las 10 millones de millas, pero su búsqueda por cumplir su sueño tendrá un pequeño obstáculo al entrar una chica nueva a su empresa con ideas de innovación, el plan de la chica consiste en reducir costos al quitar los viajes e implementar un sistema nuevo que funcione de manera inalámbrica vía internet, con lo cual las personas de la empresa podrían realizar el trabajo a través de una computadora en el mismo edificio en el que trabajan, esto lleva a el personaje principal a utilizar su experiencia para enseñarle a la nueva empleada las complicaciones que suponen su nuevo plan de negocios, por lo que al final la chica deberá desistir de sus ambiciosos planes de cambio laboral y el sistema anterior quedara de nuevo establecido de manera indefinida.
El nuevo orden en las empresas busca la innovación, la empresas de nuestros tiempos están buscando día con día armas para seguir en la competencia con el resto de las organizaciones, la globalización a traído consigo un gran mercado laboral, sin embargo también a traído consigo nuevos oponentes en el mercado, mejor preparados y actualizados para las exigencias del mundo moderno, las empresas buscan mejoras en todos los ámbitos desde la reducción de costos hasta la mejor tecnología empleada en su ámbito por lo que al analizar esta película podemos encontrar todas estas pautas en la empresa en la que nuestros protagonista trabajan; comencemos con los trabajadores, el protagonista principal es un señor con gran experiencia pero que sabe poco de tecnología y de métodos actuales, sin embargo al conocer el ámbito es el mas capacitado para poner a prueba el nuevo método y encontrar las fallas que pueda este tener, por otro lado tenemos a la nueva empleada, es nueva, joven y tiene poca experiencia en la materia, sin embargo es entusiasta y busca el innovar la organización a través de nuevas técnicas tecnológicas, podemos verla a lo largo del film redactando un sistema de pasos que puedan ayudar a los trabajadores a utilizar el software que esta preparando para reinventar la empresa, sumando la experiencia de el personaje principal podemos ver que a lo largo de su viaje se va dando cuenta de los errores que supone un nuevo método tan impersonal como el internet en el trato con personas reales. a través de lo expuesto anteriormente podemos comenzar con un análisis a partir de las fuerzas competitivas que moldean las organizaciones:
Como sabemos las principales razones de la búsqueda de nuevas estrategias son:
la reducción de costos.
el incremento en la velocidad por ende en la productividad.
la mejora de calidad tanto en producto como en servició.
El programa que la nueva chica buscaba emplear buscaba como ya se menciono una reducción en los costos de operación de la empresa, ya que el enviar a sus empleados de viaje por tanto tiempo y a tantos lugares suponía un gran gasto para la organización (vuelos, autos en renta, alimentación, viáticos y hospedaje), mientras que el solo mantener un contacto por internet seria un beneficio a nivel económico. La velocidad también se vería beneficiada puesto que es mucho mas rápido el establecer contacto por línea que volar hacia un nuevo destino, lo que supondría menos perdida de tiempo en aviones y muchos más enlaces con diversas empresas. Por ultimo a considerar en este tópico tenemos la calidad, que como ya se había mencionado decaía, ya que al tratar de manera tan impersonal con los afectados, estos tenían mayor dificultad para reaccionar de la manera que se buscaba, además de no poder manejar situaciones a distancia, como la agresividad o la inconformidad, que podían derivar en un problema con los clientes que buscaban una solución a estos asuntos.
La tecnología por otra parte es la estrella de este nuevo plan, supone un avance tecnológico para la empresa, ya que el programa cuenta incluso con el manual que prepara la chica que se encarga de orquestar el plan, Esta nueva forma organizativa seria de mucha utilidad para expandir el mercado al que tiene acceso la empresa, a pesar de suponer una disminución en la calidad. Dado que las claves para la competencia en este siglo son la orientación hacia el cliente y el desarrollo de capacidades distintas difícilmente imitables, podemos ver que a pesar de los muchos beneficios que podría tener este nuevo método no es viable, veamos por que fallo:
La orientación hacia el cliente: El cambio suponía un beneficio para la empresa, pero no para el cliente a quien podían llegarle problemas serios (demandas, agresiones a su persona, destrozo de mobiliario) con sus empleados al no tener alguien que lo asista de manera personal en el proceso de depuración, este impedimento físico podía llevar a los clientes a desistir de utilizar el servicio que se ofrecía, pues podía atraer más problemas de los que lograría solucionar.
Desarrollo de capacidades distintas difícilmente imitables: Es visto que las estrategias utilizadas por los empleados en la empresa en el manejo de su trabajo era experiencial, como es posible ver en el protagonista quien podía manejar un gran numero de situaciones distintas, sin embargo al estar detrás de una pantalla era difícil emplear estas herramientas, y el uso de manuales que podían según palabras de la protagonista "hacer que cualquiera pudiera despedir", no ayudaba a el uso de la originalidad ni al desarrollo de técnicas que no puedan imitarse, de hecho al utilizar un medio más económico a la atención personal, se abrían las puertas para más empresas que quisieran entrar en el mismo mercado.
En conclusión la película nos muestra una estrategia con muchos puntos fuertes y gran inventiva para la aplicación de nuevas tecnologías pero que al final no funciona por no enfocarse en los puntos esenciales del cliente.